A pesar de nuevas regulaciones del Banco Central y la volatilidad del mercado, la divisa subió $15 en la última jornada del mes. El blue retrocedió levemente y el Merval cayó 1,4%.
En una jornada marcada por la intervención oficial y la incertidumbre financiera, el dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en el Banco Nación, lo que representa un aumento de $15 respecto del jueves y confirma una tendencia alcista hacia el cierre de agosto. Para la compra, la cotización finalizó en $1.320.
El promedio en los bancos reflejó un tipo de cambio minorista de $1.341, mientras que el dólar mayorista avanzó un 0,5% y se ubicó en $1.343. Por su parte, el dólar tarjeta —utilizado para compras en el exterior— se posicionó en $1.761.
En el mercado paralelo, el dólar blue bajó levemente a $1.345 para la venta, con una baja diaria del 0,38%, mientras que los dólares financieros registraron subas moderadas: el MEP cerró en $1.351,07 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.356,06.
Medidas del Banco Central
La escalada se dio a pesar de las nuevas regulaciones anunciadas por el Banco Central en el último día hábil del mes. A través de la Comunicación A 8311, la entidad limitó las operaciones en el mercado de contado y estableció nuevas restricciones para las posiciones en dólares de los bancos, con el objetivo de reducir la presión sobre el tipo de cambio oficial.
La medida coincidió con el vencimiento de contratos de dólar futuro de agosto, una jornada clave que genera alta sensibilidad en el mercado cambiario.
Contexto financiero
El clima de tensión económica también se reflejó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde el índice S&P Merval cayó un 1,4%. En lo que va del año, el principal indicador bursátil acumula una pérdida superior al 22% en pesos.
En tanto, los bonos soberanos operaron con escasa variación y sin repuntes relevantes, mientras que el riesgo país se mantuvo en torno a los 850 puntos básicos.







