Un hallazgo inesperado encendió las alarmas entre conservacionistas y autoridades ambientales del Chaco: la presencia de un ciervo axis (Axis axis), una especie exótica invasora originaria del sur de Asia, fue registrada por primera vez en una área protegida chaqueña mediante cámaras trampa instaladas por una estudiante de Biología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El registro fue realizado por Giuliana Pernazza, estudiante de la Licenciatura en Biología, en el marco de su tesis desarrollada junto al Proyecto Quimilero, dirigido por la investigadora Micaela Camino. La presencia del ciervo axis en territorio chaqueño genera preocupación, ya que esta especie es conocida por desplazar a la fauna autóctona, competir por recursos y no tener depredadores naturales en la región.
“Fue un hallazgo de rebote”, explicó Pernazza, quien detalló que el monitoreo tenía otro objetivo, pero las cámaras trampa captaron al animal. “Esta especie compite con ciervos nativos y otras especies por alimento y espacio, lo que puede tener consecuencias ecológicas graves”.
Una amenaza conocida que sigue expandiéndose
El ciervo axis fue introducido en Argentina hace más de 20 años con fines de caza deportiva, especialmente en cotos privados. Su capacidad de adaptación y reproducción ha llevado a su expansión descontrolada en provincias como Entre Ríos y Corrientes, donde ya se han documentado impactos negativos sobre ecosistemas nativos.
Aunque en el Chaco este sería el primer registro confirmado, especialistas no descartan que existan otros ejemplares. Por ello, el equipo presentó un informe técnico a la Subsecretaría de Ambiente y a la Dirección de Áreas Protegidas, en el que se recomienda:
- La remoción del ejemplar registrado.
- Aumentar los controles sobre cotos de caza, posibles puntos de fuga de especies exóticas.
- Refuerzo del monitoreo en áreas naturales para prevenir una posible expansión.
El trabajo fue realizado con colaboración de guardaparques provinciales, quienes ayudaron en la instalación de cámaras en zonas de difícil acceso.
Consecuencias ecológicas potenciales
La expansión de especies exóticas invasoras como el ciervo axis representa una de las principales amenazas para la biodiversidad en Argentina. Su presencia puede alterar profundamente los ecosistemas, desde la disminución de especies autóctonas hasta cambios en la vegetación y el suelo por sobrepastoreo.
Desde el Proyecto Quimilero, advierten que el caso debe tomarse como una señal de alerta temprana. “El tiempo de actuar es ahora”, afirmaron, ya que una vez establecida una población de axis, su control o erradicación se vuelve extremadamente difícil y costoso.
La comunidad científica, junto con autoridades ambientales, trabajan ya en una estrategia para evitar que el problema avance. Mientras tanto, se hace un llamado a la ciudadanía a informar sobre posibles avistamientos y a tomar conciencia del impacto que genera la introducción de fauna exótica en ambientes naturales.







