La campaña agrícola 2025-2026 marca un punto de inflexión en la matriz productiva del Chaco: el algodón, históricamente emblema de la provincia, pierde terreno frente al avance sostenido del girasol y el trigo. Así lo confirmó el Ministerio de Producción, que reportó una baja intención de siembra algodonera, mientras que el girasol alcanzó cifras récord y el trigo superó las 120.000 hectáreas implantadas.
El ministro de Producción, Oscar Dudik, atribuyó este giro a la baja rentabilidad del algodón en pequeñas superficies. “A muy baja escala el algodón no es rentable, y los productores lo entendieron”, sostuvo, al tiempo que destacó el dinamismo de cultivos más competitivos como el girasol, que ya supera las 500.000 hectáreas, y el trigo, cuya expansión se consolida con buenas perspectivas de rendimiento.
La transformación no se limita a los cultivos extensivos. Según Dudik, la diversificación productiva también incluye pasturas, ganadería y horticultura, impulsadas por el esfuerzo de los productores y el acompañamiento del sector privado. Sin embargo, advirtió que en zonas como Santa Sylvina, las plagas siguen condicionando la elección de cultivos.
Con el cierre de las inscripciones de siembra, el panorama confirma una retracción del algodón en favor de esquemas productivos más diversificados y rentables, que buscan potenciar el impacto económico del agro chaqueño en los próximos años.







