El Gobierno provincial reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria forestal chaqueña durante una visita oficial a la planta de Silvateam Argentina, ubicada en La Escondida. La empresa, reconocida por su modelo de producción responsable y su capacidad exportadora, genera más de 300 empleos directos en la región y exporta a más de 80 países, consolidándose como un actor clave en la economía provincial.
El ministro de Producción, Oscar Dudik, encabezó la recorrida junto a los subsecretarios de Desarrollo Forestal, Oscar Navarro, de Industria y Comercio, Patricio Amarilla, y la vocal del CEFCA, Carina Botteri. “Este tipo de iniciativas, como la de esta empresa, muestran el potencial del Chaco en materia forestal. No solo generan empleo y exportaciones, sino que también se comprometen con la sostenibilidad, la innovación y el futuro energético de la provincia”, expresó Dudik.
Producción con valor agregado y trazabilidad certificada
Silvateam Argentina —conformada por INDUNOR S.A. y Silvateam Energías Renovables— transforma madera chaqueña en productos naturales de alto valor agregado, como extractos vegetales destinados principalmente a la industria del curtido de cueros y la alimentación animal.
La compañía opera bajo estrictas normativas ambientales provinciales, nacionales e internacionales, y cuenta con certificaciones como la PEFC COC 2002:2020, que aseguran la trazabilidad de la madera desde su origen hasta el consumidor final.
Además, ha avanzado en la verificación de su huella de carbono y posee una Declaración Ambiental de Producto (EPD) para su extracto de quebracho Silvafeed Q, lo que le permite cumplir con el Reglamento EUDR 1115/2023 de la Unión Europea y posicionarse en mercados altamente exigentes.
Energía renovable y reducción de emisiones
Otro aspecto destacado del modelo de producción de la empresa es el aprovechamiento integral de la biomasa forestal. La madera ya utilizada en la producción se reutiliza para la generación de energía renovable, certificada mediante el sistema I-REC, la cual es inyectada a la red eléctrica, permitiendo una reducción estimada de 15.500 toneladas de CO₂ equivalente por año.
Compromiso provincial
Desde el Gobierno del Chaco, las autoridades destacaron que esta experiencia es un ejemplo del modelo de desarrollo productivo que se busca promover: sustentable, innovador y con apertura al mundo. “Reafirmamos nuestra política de acompañar y fortalecer a las industrias chaqueñas que agregan valor a nuestra materia prima, abren mercados y apuestan a un crecimiento sustentable”, concluyeron.







