El subsecretario de Salud del Chaco defendió la legalidad y transparencia en los procesos de adjudicación, en medio de cuestionamientos por contrataciones estatales. Aseguró que se trata de intentos de desprestigio en plena campaña electoral.
El subsecretario de Salud de la provincia del Chaco, Rafael Meneses, salió al cruce de las críticas sobre supuestas irregularidades en contrataciones del área y afirmó que “todas las adjudicaciones se realizaron mediante procedimientos ajustados a la normativa vigente”, con garantías de transparencia, igualdad y libre competencia.
Meneses hizo especial referencia a los señalamientos en torno a la empresa Suizo Argentina S.A., adjudicataria en algunas licitaciones recientes, y desmintió que su ingreso como proveedora haya ocurrido durante la actual gestión. “Suizo Argentina es proveedora del Estado desde 2014. No entró ahora, como algunos intentan instalar”, remarcó.
En ese sentido, explicó que la participación de esta firma representa menos del 2% del total de compras realizadas por la cartera sanitaria, y que fue seleccionada por ofrecer el precio más conveniente, tras competir con al menos diez oferentes distintos en cada renglón licitado.
“Su participación no respondió a privilegios ni exclusividades, sino al cumplimiento de criterios objetivos. Hablamos de procesos públicos, competitivos y transparentes”, aseguró.
En el marco de una campaña electoral que comienza a tensar el clima político, Meneses consideró que los cuestionamientos buscan “sembrar dudas y desacreditar el trabajo del Gobierno”, pero advirtió que no se permitirá que eso afecte el servicio a la comunidad:
“Podemos entender que, por la cercanía de las elecciones, algunos quieran ensuciar por ensuciar. Pero acá estamos hablando de la salud de los chaqueños, y eso implica compromiso y responsabilidad”.
Finalmente, el funcionario enfatizó que los procesos cuestionados constituyen “ejemplos de adjudicación competitiva bajo reglas claras y con incidencia presupuestaria mínima”, destacando el esfuerzo por garantizar eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos.







