El juez federal Gustavo Fresneda ordenó al rector de la UNNE, Omar Larroza, a informar por la exclusión de más de 300 trabajadores no docentes del padrón electoral de la universidad, en una demanda presentada por el gremio de los trabajadores no docentes.
La decisión judicial se enmarca en el amparo colectivo iniciado por la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ATUN), sindicato que reclama la nulidad de la exclusión de más de 300 trabajadores no docentes del padrón electoral de la UNNE, con el patrocinio del abogado Juan Manuel Cubilla Podestá.
“La Justicia Federal de Corrientes dio un paso clave por el amparo presentado por la Asociación de Trabajadores, que reclama por una elección arbitraria con exclusión de listas y electores opositores para elegir y ser elegidos en el Consejo Superior de la universidad”, explicó el abogado Cubilla Podestá.
El juez Fresneda ordenó al rector Larroza a presentar el informe de ley sobre los hechos denunciados en la acción de amparo colectivo, lo que marca el inicio formal del proceso judicial.
La demanda fue impulsada por la secretaria general de ATUN, Elizabeth Assunta Hortt, junto al abogado patrocinante, quienes remarcaron que la medida cuestionada constituye una violación directa de la democracia interna y la autonomía universitaria, principios históricos que hunden sus raíces en la Reforma Universitaria de 1918.
Hortt y Cubilla Podestá coincidieron en que “sin la participación de los trabajadores no docentes, la universidad pública pierde pluralidad, legitimidad y se aleja de sus fundamentos democráticos”.
El objetivo de la acción es lograr que se declare la nulidad de la resolución que dejó sin voz ni voto a un sector esencial de la comunidad universitaria y que se garantice la plena inclusión de los trabajadores en los órganos de gobierno de la UNNE.
Con este paso judicial, ATUN y el equipo legal buscan reafirmar que la autonomía universitaria no puede usarse como excusa para restringir derechos, sino que debe garantizar la participación y la democracia plena dentro de la institución.







