En medio del conflicto por los ATN, el Gobierno nacional giró $12.500 millones a cuatro provincias

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco recibieron Aportes del Tesoro Nacional en plena tensión con los gobernadores por el veto a la ley de distribución. El caso reabre el debate sobre el uso discrecional de los fondos y su posible lectura política.

En el contexto de una creciente disputa entre el Gobierno nacional y varios gobernadores por el veto presidencial a la ley que proponía reformar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la Casa Rosada transfirió el pasado viernes $12.500 millones a cuatro provincias bajo ese mismo concepto, según informó la consultora Politikón Chaco.

Las provincias beneficiadas fueron Misiones ($4.000 millones), Entre Ríos ($3.000 millones), Santa Fe ($3.000 millones) y Chaco ($2.500 millones). Aunque no se detalló oficialmente el tipo de emergencia que motivó estos envíos, el informe remarca que el monto supera ampliamente lo girado en todo agosto, cuando las transferencias por ATN sumaron apenas $3.000 millones.

La situación genera polémica ya que el otorgamiento de fondos se da en plena discusión sobre la discrecionalidad del uso de los ATN, un instrumento pensado originalmente para atender situaciones de emergencia financiera provincial, pero cuya asignación muchas veces responde a factores políticos.

Lectura política de las transferencias

Uno de los datos que más llama la atención del informe es el caso de Entre Ríos, que recibió fondos tanto en agosto como en septiembre, totalizando $6.000 millones en apenas dos meses. Esta provincia es gobernada por Rogelio Frigerio, quien recientemente selló una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA), el espacio que lidera el oficialismo nacional.

Situación similar se da en Chaco, donde el gobernador Leandro Zdero también formalizó una alianza con LLA, y sus listas de candidatos a Diputados y Senadores son encabezadas por representantes libertarios.

Ambos mandatarios —Frigerio y Zdero— fueron, además, invitados exclusivos a la primera reunión de la recientemente lanzada Mesa Federal, organizada por el Gobierno nacional tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, y que marcó el debut del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán. En ese contexto, algunos analistas interpretan los envíos como un posible gesto de respaldo político en medio de una estrategia de recomposición del oficialismo nacional.

Santa Fe y Misiones, fuera del círculo oficial

En contraste, Santa Fe y Misiones, también beneficiadas con ATN, no mantienen alianzas políticas con el oficialismo nacional y sus gobernadores han sido abiertamente críticos de la gestión presidencial. Ninguno fue convocado a la Mesa Federal, lo que plantea interrogantes sobre los criterios utilizados para asignar estos fondos.

Así, mientras continúa el conflicto institucional por el veto presidencial a la nueva ley de distribución de ATN —que buscaba establecer reglas más claras y equitativas para su asignación—, la reciente transferencia millonaria vuelve a poner bajo la lupa el uso político de un instrumento que debería responder únicamente a situaciones de emergencia real.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK