El Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado tras el fallo de la Corte Suprema

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El empresario, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, será enviado a Estados Unidos. Está vinculado a la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019.

El Gobierno nacional confirmó este martes la extradición de Federico “Fred” Machado a Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema de Justicia habilitara formalmente el proceso solicitado por la justicia norteamericana. El empresario argentino está acusado de integrar una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero, y permanece bajo arresto domiciliario en el país.

A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente informó que se cumplirá con la resolución judicial:

“El Presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial”.

Además, el texto reafirma el compromiso del país con la cooperación internacional:

“La República Argentina ratifica su compromiso en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”.

Acusaciones y cargos en EE.UU.

La causa contra Machado se originó en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado lo acusó de cinco delitos principales, incluyendo:

  • Participación en una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de cocaína.
  • Asociación ilícita para cometer lavado de dinero.
  • Conspiración para cometer fraude electrónico.

Las autoridades estadounidenses también señalan que Machado habría sido pieza clave en la logística del tráfico de drogas, utilizando empresas y vuelos privados para facilitar las operaciones.

Vínculos políticos: la caída de Espert

Durante la investigación, Machado admitió haber financiado parte de la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019, incluyendo una transferencia de USD 200.000 por una supuesta asesoría minera y cerca de 30 vuelos en aviones privados, valuados en aproximadamente USD 350.000.

Tras conocerse estas vinculaciones, Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires por el espacio La Libertad Avanza, en medio del escándalo.

La defensa y el fallo de la Corte

Los abogados de Machado presentaron múltiples objeciones al proceso, alegando falta de imparcialidad, violación del principio de igualdad de armas y cuestionamientos constitucionales. Sin embargo, la Corte Suprema, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratificó la extradición.

“Se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo del 5 de mayo de 2021”, sostiene el fallo.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK