En la recta final de la campaña electoral, el candidato a senador por la Alianza Vamos Chaco, Eduardo Aguilar, dialogó con RadioBan sobre sus propuestas, su mirada sobre la historia reciente del país y su compromiso con la formación de jóvenes economistas. “No tengo negocios ni empresas, mi única vocación es la política”, afirmó.
Aguilar, ex ministro de Economía, ex presidente de la Legislatura y docente universitario, sostuvo que la política “requiere una entrega total”. “Una campaña electoral es algo de 24 horas sobre 24. Te deja sin tiempo, pero también te enseña mucho si sabés escuchar”, aseguró.
En el diálogo, el candidato destacó su doble rol: académico y político. Actualmente dicta la materia Historia de las Ideas Políticas en la Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas, donde reflexiona junto a sus estudiantes sobre las raíces históricas de los debates actuales. “A los jóvenes les cuesta imaginar los años 70 o el primer peronismo; para ellos es prehistoria. Pero si no entienden cómo se formó la cabeza de quienes hoy gobiernan, no van a comprender el presente”, explicó.
Una mirada crítica sobre los últimos 50 años
Consultado sobre la situación económica argentina, Aguilar trazó una perspectiva histórica. “Desde 1975 la Argentina entró en un declive que nos llevó del 50% del PIB per cápita de Estados Unidos al 10 o 15% actual. Pasamos de tener 5% de pobreza a más del 45%. La dictadura destruyó el tejido industrial y la democracia no logró revertirlo”, señaló.
Para el ex ministro, el país “desperdició una oportunidad histórica” durante el boom de las materias primas de los años 2000. “Mientras otros países de América Latina redujeron a la mitad su pobreza, la Argentina la duplicó. Rompimos la moneda y desaprovechamos un contexto excepcional”, lamentó.
Un Senado con mirada federal
Aguilar busca llegar al Senado como representante del Chaco dentro de la alianza Vamos Chaco —que reúne al Partido Demócrata, la Coalición Cívica y Forja—. “El Senado es el único lugar donde las provincias somos iguales. El Chaco representa solo el 1% de la economía nacional, pero ahí podemos pelear por los problemas estructurales del norte: pobreza, falta de competitividad y logística”, explicó.
El candidato también subrayó la importancia de construir consensos políticos amplios. “La Argentina necesita entender que el que piensa distinto no es un enemigo. Hay que romper con esa idea sectaria que tanto daño hizo. Podemos tener miradas distintas, pero los partidos democráticos compartimos valores y diagnósticos similares”, aseguró.
Educación, empleo y una política sin atajos
Aguilar advirtió sobre los desafíos de empleo joven y propuso una política diferenciada de aportes patronales para el norte argentino. “En el NEA y NOA los costos laborales son iguales que en Palermo, pero los números no dan. Si bajamos los aportes, los jóvenes podrán acceder a su primer empleo formal, con obra social y jubilación”, planteó.
El docente también compartió su preocupación por la situación educativa en la provincia. “Si tres de cada cien chicos terminan la secundaria con buenos conocimientos, el futuro está comprometido. Como son las aulas hoy, será el Chaco de mañana”, expresó.
“No voten en contra, voten a favor de algo”
Antes de cerrar la entrevista, Aguilar dejó un mensaje a los votantes:
“Pedimos que la gente vaya a votar. No se trata de votar contra alguien, sino a favor de una esperanza sensata. Las soluciones mágicas no existen. El que las compra, termina estafado. Necesitamos un camino de sensatez, buenos gobiernos que se sucedan en el tiempo y acuerdos básicos para reconstruir el país”.
El candidato chaqueño, identificado con la lista 502 – Vamos Chaco (color verde), cerró su campaña con una convocatoria a la participación ciudadana:
“Todo el poder nace de ese momento en que metés la boleta en la urna. Ese gesto, tan breve, es el que define el rumbo del país”.







