Carmen Delgado recibió a especialistas en lactancia y salud infantil para avanzar en el tratamiento del proyecto de ley que busca jerarquizar y regular el ejercicio profesional de la puericultura en la provincia.
La Cámara de Diputados del Chaco continúa trabajando en el avance del proyecto de Ley N° 2702/23, que busca regular el ejercicio de la puericultura en la provincia, reconociendo esta labor como fundamental en el cuidado y acompañamiento de la salud materno-infantil.
En ese marco, la presidenta de la Legislatura, Carmen Delgado, mantuvo una reunión con la asesora en lactancia Úrsula Moya y la odontopediatra Katherine Böer, quienes vienen impulsando activamente la sanción de una norma que reconozca y jerarquice esta tarea profesional.
“El trabajo de las puericultoras es esencial para garantizar una lactancia exitosa, especialmente en los primeros días de vida del bebé, cuando muchas veces las madres necesitan acompañamiento y guía profesional”, destacó Böer tras el encuentro. Y agregó: “Lo que hacemos es enseñar, dar herramientas, y acompañar ese proceso, que muchas veces no es inmediato”.
Por su parte, Moya remarcó la importancia del rol de la puericultura dentro del sistema de salud: “Buscamos que se apruebe esta ley que regula la profesión. Somos un eslabón clave en el trabajo conjunto con obstetras y pediatras para garantizar el mejor alimento para el bebé: la leche materna”.
Desde la Legislatura, Delgado expresó su compromiso con la iniciativa: “Seguimos acompañando este proceso que tiene un profundo impacto en la salud de las familias chaqueñas. Apoyamos la construcción de marcos normativos que fortalezcan los derechos de las madres, los bebés y de quienes ejercen la puericultura con vocación y profesionalismo”.
El proyecto de ley, presentado por la vicepresidenta 1ª de la Legislatura, Andrea Charole, ya se encuentra en estado parlamentario y representa un paso clave hacia el reconocimiento legal de una profesión que actualmente no cuenta con un marco normativo específico en el Chaco.
La propuesta legislativa no solo busca dar seguridad jurídica a quienes ejercen la puericultura, sino también garantizar un acompañamiento profesional y de calidad a las madres y sus bebés, fortaleciendo el trabajo interdisciplinario en el área de la salud pública.







