El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Ricardo Diab, destacó las medidas fiscales impulsadas por el Gobierno chaqueño para aliviar al sector privado. “Es la primera provincia que avanza de manera concreta en la baja de ingresos brutos”, afirmó.
En el marco de una reunión celebrada este viernes en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, autoridades provinciales recibieron al Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezado por su presidente, Ricardo Diab, quien destacó enfáticamente la política impositiva del Chaco y su impacto en el sector productivo.
“Estamos acá para agradecer al gobernador por esta reducción del impuesto a los ingresos brutos, que es un reclamo en todo el país. Chaco está marcando tendencia”, señaló Diab, tras dialogar con funcionarios del gabinete económico local sobre el paquete de medidas implementadas para aliviar la carga fiscal del sector privado.
Entre las acciones valoradas por CAME se encuentra la baja escalonada de la alícuota general de ingresos brutos, que pasará del 3,5% al 3,2% en 2025 y al 2,9% a partir de enero de 2026. Además, se destacó la reducción del impuesto para el sector primario (de 0,75% a 0,50%) y la eximición por un año del pago de ingresos brutos para nuevos contribuyentes inscriptos en ATP Chaco.
El subsecretario de Coordinación del Gabinete Económico, Guillermo Agüero, sostuvo que estas medidas posicionan a la provincia como líder en la disminución de uno de los tributos más distorsivos del sistema fiscal. “Chaco es la primera provincia que avanza en serio en esta dirección, y lo hace con responsabilidad, pensando en el desarrollo del sector privado”, aseguró.
Impulso al sector productivo y empleo genuino
Durante la reunión también se analizó el impacto de las medidas en el desarrollo económico provincial y en la generación de empleo. “No hay salida si no fortalecemos al sector privado, que es el que genera riqueza y trabajo genuino. No podemos seguir dependiendo de un Estado sobredimensionado y de la coparticipación”, enfatizó Agüero.
En ese contexto, se valoró también la realización por primera vez en la provincia del Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios, que reunió a más de 120 emprendedores de todo el país y que forma parte de una política provincial que busca fortalecer el ecosistema emprendedor.
“El Salón de Acuerdos, que antes se usaba para negociar con piqueteros, hoy está abierto a empresarios de todo el país. Es una muestra del cambio de rumbo que estamos impulsando”, remarcó Agüero.
CAME pide replicar el modelo en todo el país
Ricardo Diab, por su parte, pidió que lo que ocurre en Chaco sirva de ejemplo a nivel nacional. “Valoramos la sensibilidad del Gobierno chaqueño. Sabemos que no es fácil resignar ingresos en un contexto económico tan complejo, pero es imprescindible avanzar hacia una nueva matriz impositiva más lógica y competitiva”, expresó.
El presidente de CAME también resaltó la interacción público-privada como eje de una política exitosa y agradeció el apoyo provincial a rondas de negocios y programas como el Premio Joven, que busca incentivar a nuevos emprendedores.
Participaron del encuentro el ministro de Hacienda, Alejandro Abraam; el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez; la subsecretaria de Trabajo, Noel Ibarra; y representantes de FECHACO y la Cámara de Comercio de Resistencia, entre otros dirigentes empresariales y funcionarios.
El respaldo explícito de CAME a las políticas fiscales de Chaco refuerza el enfoque del Gobierno provincial hacia un modelo de desarrollo basado en la inversión privada, el empleo formal y la desburocratización impositiva.







