En un nuevo hito para la producción chaqueña, se concretó la exportación de 8.200 kilogramos de filet de pacú deshuesado (Piaractus mesopotamicus) desde la localidad de Puerto Las Palmas hacia Los Ángeles, Estados Unidos, con la fiscalización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Esta es la segunda exportación comercial del año de este producto al mercado estadounidense, consolidando la presencia del pacú chaqueño en un destino estratégico y altamente exigente en cuanto a estándares de sanidad e inocuidad alimentaria.
La inspección sanitaria fue realizada por el Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa en el frigorífico local, habilitado para el tránsito federal y la exportación a Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y Chile. El organismo supervisó el cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), Manejo Integrado de Plagas (MIP) y el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
Además, el Senasa se encargó de verificar la documentación obligatoria y emitir los certificados sanitarios correspondientes para asegurar la inocuidad del producto que se destina al consumo internacional.
El frigorífico exportador forma parte de un complejo agroproductivo modelo que combina el cultivo de arroz con la cría de pacú en una superficie de 750 hectáreas, dentro de un total de 12.000 hectáreas cultivadas. La integración de ambos sistemas genera sinergias productivas y ambientales. Cabe destacar que el establecimiento no utiliza antibióticos, antiparasitarios, hormonas ni fitosanitarios en sus procesos.
El Senasa también brindó asesoramiento técnico en la construcción y ampliación de la planta frigorífica, asegurando su adecuación a las normativas higiénico-sanitarias vigentes.
Este avance representa una apuesta fuerte de Chaco a la producción sustentable y con valor agregado, y abre nuevas oportunidades para la acuicultura argentina en los mercados internacionales.