Cierre de alianzas en Chaco: cuatro frentes definen la batalla por el Congreso

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Con el plazo para la inscripción de frentes electorales venciendo a la medianoche, el mapa político chaqueño rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre quedó delineado. La disputa por las bancas en la Cámara de Diputados y el Senado se estructurará en torno a cuatro grandes alianzas, cada una con estrategias y liderazgos bien definidos.

Por un lado, Juan Carlos Bacileff Ivanoff confirmó que el Frente Integrador competirá sin sellos partidarios, fiel a la línea que sostiene desde 2019: alianzas “con personas, no con partidos”. Encabezará la lista junto a César Picón y presentará la nómina completa el 17 de agosto. El exgobernador denunció presiones del propio Jorge Capitanich para que se bajara, con ofrecimientos de cargos y candidaturas a cambio, pero rechazó cualquier negociación de ese tipo. Su apuesta busca captar el voto independiente y, de paso, restar fuerza al peronismo.

En el centro del tablero, Claudia Panzardi y Eduardo Aguilar lanzaron la alianza Vamos Chaco, integrada por el Partido Demócrata, Concertación Forja y ARI. Con Panzardi encabezando la lista de diputados nacionales y Aguilar aspirando al Senado, el frente se propone como una tercera vía que intente romper la polarización entre el PJ y el oficialismo provincial, aunque su desafío será instalarse en la agenda electoral.

El peronismo coquista también se movió y formalizó el Frente Fuerza Patria, con el PJ como columna central y aliados como el Frente Renovador, Libres del Sur, Partido del Trabajo y del Pueblo y Kolina. Se negocia la incorporación de Primero Chaco, que en las últimas elecciones logró más del 11% de los votos. Jorge Capitanich suena con fuerza para encabezar la lista de senadores, en una estrategia que replica la lógica de unidad peronista que Cristina Fernández de Kirchner promueve a nivel nacional, con el objetivo de evitar la dispersión del voto y recuperar protagonismo legislativo.

En el otro extremo, el gobernador Leandro Zdero y el presidente Javier Milei sellaron la alianza La Libertad Avanza en Chaco, incorporando a la UCR, el PRO, Acción Chaqueña y Bases y Principios. El frente busca alinear el bloque legislativo provincial con el Ejecutivo nacional, con un programa basado en ajuste del gasto público, apertura económica y baja de impuestos. El acuerdo consolida la sintonía Nación–Provincia y se perfila como el núcleo duro opositor al peronismo.

Con estos movimientos, el escenario chaqueño para octubre queda marcado por una competencia de cuatro polos:

El oficialismo provincial y nacional unificados bajo La Libertad Avanza.

El peronismo coquista con Fuerza Patria.

El Frente Integrador de Bacileff Ivanoff, sin sellos partidarios.

El emergente Vamos Chaco de Panzardi y Aguilar.

La elección pondrá en juego no solo bancas, sino también la configuración del poder político provincial y su correlato en el Congreso nacional.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK