Como lo había advertido, el Gobierno apeló y la Cámara Electoral definirá si autoriza el reemplazo de Espert por Santilli en las boletas

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

En las últimas horas, el juez Alejo ramos Padilla concedió la apelación que presentó La Libertad Avanza a su rechazo a reemplazar a José Luis Espert por Diego Santilli en la boleta única de papel para las próximas elecciones. Ante esta situación, será la Cámara Nacional Electoral la que deberá definir si convalida o rectifica la decisión tomada por el magistrado de primera instancia.

El titular del juzgado federal N° 1 de La Plata, que tiene a su cargo la elección en la provincia de Buenos Aires, aceptó el reclamo presentado por los apoderados de la coalición del Gobierno y dispuso su envío al tribunal de alzada, que deberá iniciar un proceso que involucra a la Fiscalía y los partidos que expusieron en contra de la solicitud del oficialismo.

Ayer el Gobierno presentó ante el juez Ramos Padilla el pedido para que José Luis Espert, que renunció por sus vínculos con un empresario acusado de narcotráfico, sea reemplazado en la cabeza de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires por Diego Santilli. Ese reclamo fue rechazado. Además, pidió la reimpresión de todas las boletas, para quitar al diputado cuestionado.

“Concédese el recurso de apelación interpuesto contra el resolutorio de fs. 452/463, en relación y al solo efecto devolutivo (cf. artículos 61 del Código Electoral Nacional y 66 de la ley 23.298). Del memorial, córrase traslado por el plazo que se establece hasta la hora 20.00 del día de la fecha, 9 de octubre de 2025, a quienes se presentaron en los términos del art. 2 del Decreto 171/2019 (alianza “Potencia” de este distrito, a la señora Malena Galmarini -a través de su apoderado, Luis Eduardo Sprovieri- y a la alianza “Unión Federal” de este distrito). A los fines de la tramitación del recurso interpuesto, habilítanse días y horas inhábiles“, estableció la resolución a la que tuvo acceso Infobae.

La apelación de los apoderados de La Libertad Avanza, Alejandro Carrancio y Juan Osaba, había solicitado que “se eleven los autos a la Cámara Nacional Electoral, a quien se peticiona que revoque la decisión en crisis, con la premura y urgencia del caso, evitando cualquier posible dilación que afecte la inmediata intervención de la Alzada”.

También, reclamaron “revocar la resolución del 8/10/2025, declarando en consecuencia la aplicabilidad del artículo 7° del Decreto 171/2019″ y, en consecuencia, “reconocer y oficializar la lista acompañada oportunamente por esta Alianza, conforme el correspondiente reordenamiento” que solicitaron.

Fuentes de la Justicia Electoral admitieron que por la inminencia de las elecciones -el 26 de octubre, en dos semanas y media- dificílmente pueda llegarse a hacer un cambio de la magnitud que solicitó La Libertad Avanza. Como habían anticipado medios nacionales el mismo domingo, cuando se conoció la renuncia de Espert, los márgenes de tiempo y recursos económicos eran mínimos.

“Para cambiar las boletas, se debería hacer un repliegue de las que ya están impresas, su destrucción y reimpresión. A menos de tres semanas, no es posible hacerlo”, habían explicado las fuentes consultadas días atrás por portales de noticias nacionales.

El trámite para reclamar el cambio se complica, además, porque de las 15 listas aprobadas y que integran la Boleta Única de Papel, la mayoría se presentó para oponerse. Desde el kirchnerismo de Fuerza Patria, el peronista Fernando Gray, Potencia, el partido de Santiago Cúneo, Fernando Burlando, entre otros, estuvieron en la audiencia pública que convocó el juez Ramos Padilla. Todos se pronunciaron en contra.

“Es un mal debut para la BUP. Si se acepta el cambio que pide La Libertad Avanza se deja un precedente muy complicado para futuras elecciones con ese sistema de votación. Lo importante es garantizar el derecho del voto a los ciudadanos. Los tiempos no dan”, explicó en las últimas horas una fuente calificada de la Justicia Electoral.

En el Gobierno ya se resignan a tener en las boletas las fotos de José Luis Espert y Karen Reichardt y que la reimpresión será rechazada, más allá de que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó ante el juez Ramos Padilla que los tiempos daban y que había fondos para costear esa tarea. “Sabíamos que nos iban a decir que no, pero no nos podíamos resignar. La casta actúa de esta manera”, respondieron en el oficialismo.

“La campaña en la provincia de Buenos Aires se la va a poner al hombro Santilli y el presidente Milei. Confiamos en que la marca, con el color violeta y el sello de La Libertad Avanza, es más fuerte”, consideraron.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK