Corrientes elige gobernador: una elección con siete fórmulas y voto atomizado, como no se veía desde 1993

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Este domingo 31 de agosto, más de 900 mil correntinos están convocados a las urnas para renovar el gobierno provincial, en una elección que se presenta como una de las más fragmentadas de los últimos 30 años.

Siete fórmulas competirán por la gobernación, algo que no ocurría desde 1993, y la dispersión del voto aparece como uno de los factores clave del resultado.

Qué se vota

Además de gobernador y vicegobernador, los ciudadanos de Corrientes deberán elegir:

  • 5 senadores provinciales
  • 15 diputados provinciales (la mitad de la Cámara, que cuenta con 30 bancas)
  • Intendentes y concejales en 74 de los 75 municipios de la provincia

Se trata de una elección de alto impacto político, no sólo por la renovación del Ejecutivo provincial, sino por el recambio legislativo y municipal que podría redefinir el mapa de poder local.

Quiénes son los candidatos

El oficialismo buscará retener el poder con la alianza Vamos Corrientes, que postula a Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador saliente, Gustavo Valdés. Lo acompaña en la fórmula el actual vicegobernador, Néstor Pedro Braillard Poccard, quien busca la reelección.

La oposición llega dividida y con múltiples sellos. Uno de los más relevantes es el de La Libertad Avanza, que presenta como candidato al diputado nacional Lisandro Almirón, acompañado por Evelyn Karsten, actual secretaria parlamentaria de la Cámara de Diputados.

El exgobernador Ricardo Colombi, con pasado en la UCR, encabeza la fórmula de Encuentro por Corrientes, junto al senador provincial Martín Barrionuevo, en un intento por volver a disputar centralidad política.

Entre las demás fórmulas se encuentran:

  • Partido De la Esperanza: con los abogados Adriana Vega y Andrés Barboza.
  • Partido Ahora: encabezado por el abogado Carlos “Teke” Romero y Ana “Coty” Casaro Quiñones.
  • Cambiá Corrientes: con la diputada provincial Sonia López y el médico Raúl Dal Lago.
  • Limpiar Corrientes: liderado por el intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, y el diputado provincial César Lezcano.

Una elección marcada por la fragmentación

La presencia de siete fórmulas marca un escenario político inédito en décadas. Desde 1993 no se presentaba una oferta tan amplia para la gobernación en Corrientes, lo que anticipa un voto fragmentado que podría dispersar el caudal de las principales fuerzas.

El oficialismo confía en el armado territorial de Vamos Corrientes, que ha dominado el escenario provincial en los últimos años. Sin embargo, la presencia de figuras con peso político propio —como Colombi o Ascúa— y el crecimiento de La Libertad Avanza, podrían representar un desafío en varios frentes, especialmente en el plano legislativo y municipal.

La elección se produce, además, en un contexto nacional marcado por la tensión política y económica, lo que agrega una capa de incertidumbre sobre el comportamiento del electorado. Aunque Corrientes suele mantener cierta autonomía respecto del clima político nacional, el factor Milei podría tener impacto, especialmente entre los votantes más jóvenes.

Lo que se juega

Corrientes no elige sólo a su próximo gobernador: también define cómo se configurará el poder en la Legislatura y en los gobiernos locales. Con siete listas en carrera, las alianzas futuras serán clave. Y, como ocurrió en otras provincias, la fragmentación podría abrir espacio a sorpresas o reacomodamientos políticos que trasciendan esta elección.

La atención estará puesta, este domingo, en tres frentes: la performance del oficialismo, el despliegue territorial de los intendentes y el crecimiento o no de los partidos emergentes. Lo que sí está claro es que, después del 31 de agosto, el mapa político de Corrientes no será el mismo.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK