Cruce de fronteras políticas: Villarruel e Insfrán comparten acto y llaman a la unidad nacional

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

En una postal inesperada del fin de semana político, la vicepresidente de la Nación Victoria Villarruel y el gobernador de Formosa Gildo Insfrán compartieron escenario en el acto por el 50° aniversario de la defensa del Regimiento de Infantería Monte 29. Ambos coincidieron en el homenaje a los caídos durante el ataque de Montoneros en 1975, en una imagen que el propio mandatario provincial difundió en redes, destacando la presencia de la titular del Senado a su lado.

El evento, instituido como el Día del Héroe Formoseño, reunió a funcionarios nacionales, provinciales, jefes militares y familiares de los soldados que perdieron la vida en aquel episodio. Insfrán abrió la ceremonia con un mensaje de tono solemne: «Nuestro más sentido homenaje a los soldados y policías que participaron de aquella jornada, ofrendando su vida en cumplimiento del deber», expresó ante un público que, año tras año, mantiene viva la memoria del regimiento. 

La presencia de Villarruel junto a uno de los líderes más duros del kirchnerismo llamó la atención en el escenario político. La Vicepresidenta, que mantiene una relación tensa con el presidente Javier Milei, viajó acompañada por su asesor político, Mario Russo. En el palco también se ubicaron el vicegobernador Eber Solís y el senador José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara Alta y habitual crítico del Gobierno nacional. La escena ofreció una rara coincidencia entre sectores que hasta hace poco parecían irreconciliables. 

Durante su discurso, Villarruel apeló a la memoria y al consenso. «Un domingo como hoy, caluroso y quieto, el odio derramó la sangre de 13 jóvenes uniformados, que pasaron a la inmortalidad defendiendo su bandera», evocó, y llamó a la unidad nacional: «Hagamos el esfuerzo de unirnos». Su intervención, cargada de emotividad, buscó tender un puente simbólico entre la memoria militar y una convocatoria a dejar atrás las divisiones ideológicas. 

El acto concluyó con el retiro de las antorchas y un desfile cívico-militar en honor a los caídos y veteranos de 1975. Entre marchas, placas descubiertas y silencios prolongados, el encuentro dejó una imagen difícil de soslayar: la de una dirigente libertaria y un gobernador kirchnerista compartiendo homenaje y tribuna, bajo el mismo sol formoseño, cincuenta años después de aquella jornada que aún resuena en la historia argentina.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK