La psicóloga y sexóloga Daiana Alejandra Zaragoza Cerati, visitó los estudios de RadioBan en el programa Buena Tarde. La profesional, que también se desempeña como docente y creadora del podcast Extrasensorial, habló sobre su trabajo clínico, la importancia de la educación sexual y los desafíos emocionales que enfrenta la sociedad actual.
Del consultorio a la educación sexual
Zaragoza relató que su interés por la sexualidad surgió durante su formación en psicología:
“Siempre tuve curiosidad por la sexualidad. Así como en medicina hay especialidades, en psicología también. Yo elegí dedicarme a lo sexual y afectivo”.
En su consultorio, trabaja tanto con disfunciones sexuales —como la eyaculación precoz, la disfunción eréctil, la anorgasmia o el deseo sexual hipoactivo— como con consultas educativas. “A veces las personas vienen con dudas sobre cómo hablar con sus hijos del tema o sobre anatomía. Trabajo desde la información y la educación”, explicó.
La profesional destacó que muchas dificultades sexuales están vinculadas al estrés, la ansiedad y los traumas, factores que se intensificaron tras la pandemia. “El contexto emocional impacta directamente en la respuesta sexual. Por eso, cuando hay estrés, también se afectan otras áreas vitales”, sostuvo.
Una mirada integral y en equipo
Zaragoza remarcó que su enfoque combina lo psicológico con lo físico y lo vincular:
“Somos seres complejos y multidimensionales. A veces la causa no es una sola. Trabajo en conjunto con médicos, ginecólogos o urólogos cuando es necesario, y también con las parejas cuando el problema es compartido”.
Además, subrayó la importancia de la interdisciplina en la salud mental actual: “Antes el médico atendía el cuerpo y el psicólogo la mente. Hoy entendemos que todo está conectado”.
Hablar con los niños sobre sexualidad
Consultada sobre cómo abordar el tema con los más chicos, Zaragoza destacó la necesidad de responder sin miedo ni exceso de información.
“La curiosidad es natural. Lo importante es mantener la calma y contestar solo lo que preguntan. Si no sabemos qué decir, podemos decirles que lo pensamos y luego les respondemos. Eso genera confianza y evita que busquen respuestas en lugares inseguros”.
La sexóloga valoró el rol de la Educación Sexual Integral (ESI) para acompañar cada etapa del desarrollo con información adecuada.
Redes, podcast y salud mental colectiva
Con una fuerte presencia en redes sociales —@daianaszs.psi en Instagram— y su podcast Extrasensorial en Spotify, Zaragoza combina ciencia y comunicación para hablar de emociones, vínculos y sexualidad.
“Muchos temas surgen de lo que veo en el consultorio o de cosas que se repiten en mis redes. Me gusta compartir lo que la gente necesita escuchar”, comentó.
Un mensaje para tiempos de ansiedad
Antes de despedirse, dejó un mensaje de calma en un contexto de incertidumbre política y social:
“Estamos saturados de información. Hay que elegir cuándo informarse, respirar, moverse, reconectar con el cuerpo y con los afectos. La ansiedad es colectiva, y necesitamos bajar el ritmo y volver al presente”.
Dónde atenderse:
Presencialmente en el Instituto de Neurociencias Argentina (Av. Italia 296, Resistencia) o de forma virtual mediante contacto por redes sociales.
Podcast: Extrasensorial – disponible en Spotify.
Instagram: @daianaszs.psi
Podes escuchar la nota completa:







