Debaten en el Auditorio Legislativo la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en Chaco

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

En el Salón Auditorio «Nilda Telma Farré de Vaernet» de la Legislatura chaqueña, se llevó a cabo una reunión extraordinaria de la Comisión de Desarrollo Humano y Salud, con el objetivo de avanzar en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. El encuentro reunió a diputados provinciales de distintos bloques, organizaciones civiles, profesionales de la salud y técnicos especializados, en un debate amplio y participativo.

La reunión fue encabezada por la presidenta de la comisión, Paola Benítez, y contó con la participación de los legisladores Rodrigo Ocampo, Juan José Bergia, Juan Carlos Ayala, Analía Flores, Pía Chiacchio Cavana, Ernesto Blasco, Mariela Quirós, Tere Cubells, Zulema Wannesson y Laura Bisonni.

Durante el debate, se analizaron seis proyectos legislativos presentados en torno a la regulación del cannabis, en un intento por unificar criterios y elaborar una ley que brinde respuestas concretas a sectores productivos, familias y usuarios terapéuticos.

Legisladores destacaron la importancia de legislar con responsabilidad

La diputada Zulema Wannesson, presidenta de la Comisión de Legislación General, manifestó su interés por comprender los sistemas de trazabilidad, producción y comercialización de cannabis y cáñamo. Por su parte, Analía Flores celebró que se habiliten espacios de diálogo sobre una temática que históricamente estuvo estigmatizada: “Debemos asumir una postura frente a esto y dar respuestas legislativas”.

El diputado Juan José Bergia, autor de uno de los proyectos en discusión, afirmó: “El objetivo es brindar una regulación seria y una salida real para muchas familias y trabajadores que lo necesitan”. En tanto, Pía Chiacchio Cavana remarcó la apertura al diálogo interbloque y señaló que Chaco tiene una gran potencialidad productiva gracias a sus laboratorios y universidades públicas, que pueden acompañar procesos de investigación.

Ernesto Blasco, Laura Bisonni y Juan Carlos Ayala coincidieron en que se debe legislar con responsabilidad y en base a la escucha activa, mientras que Rodrigo Ocampo enfatizó que las demandas sociales deben marcar el rumbo de las políticas públicas.

Participación de organizaciones y especialistas

Durante el encuentro, expusieron representantes de diversas organizaciones y entidades. Tobías Brogini, de la Fundación Chaco Cultiva, junto a su equipo médico, brindó un marco legal y sanitario sobre el uso del cannabis medicinal.

En el eje de viabilidad técnica y productiva, hablaron los profesionales del INTI, Renzo Braslavsky y el doctor Mario Delfino, quienes explicaron las posibilidades de desarrollo del cáñamo industrial en la región.

También participaron Bettiana Melar, de la Fundación Marehua; Maximiliano Carlinis, especialista en gestión y derechos constitucionales; y miembros de la Cooperativa Aguará, quienes aportaron miradas desde la producción y el enfoque de derechos.

Un paso hacia una regulación integral

El encuentro fue valorado como un avance clave hacia una regulación integral del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en Chaco. La expectativa está puesta en la construcción de consensos legislativos que permitan destrabar una normativa que fomente el desarrollo productivo, el acceso a tratamientos médicos y el fortalecimiento de la economía regional con enfoque sostenible.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK