Más de 950 mil correntinos están habilitados para votar este domingo en una jornada marcada por declaraciones políticas cruzadas, episodios llamativos y el deseo compartido de una elección “más limpia”.
En una jornada cargada de expectativa y marcada por el clima electoral, Corrientes elige este domingo gobernador y autoridades locales. Según datos de la Justicia Electoral provincial, hasta el mediodía había votado el 32% del padrón en la capital, donde se dispusieron parte de las 2.808 mesas habilitadas en toda la provincia.
La participación se desarrolla en medio de un clima tenso tras una campaña que, según palabras del propio gobernador Gustavo Valdés, “fue muy sucia”. Al emitir su voto en la Escuela Nº 2 Domingo Faustino Sarmiento, Valdés expresó: “Esperamos que venga la mayor cantidad de gente a votar, que es lo importante”, y pidió que en el futuro las campañas sean “más limpias”.
En tanto, su hermano y actual intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, quien también es candidato a gobernador, aseguró que “hoy sentimos la esperanza de seguir transformando Corrientes”, tras emitir su sufragio y dialogar con medios locales.
Por el lado de la oposición, Ricardo Colombi, exmandatario provincial y candidato por Encuentro por Corrientes, votó en Mercedes. Desde Paso de los Libres, el postulante del frente “Limpiar Corrientes”, Tincho Ascúa, afirmó: “Es el día para cambiar la historia de Corrientes”. En tanto, Lisandro Almirón, representante de La Libertad Avanza, aseguró: “Queremos llevar el modelo de Milei a la provincia”.
Tormenta en Virasoro y una autoridad de mesa que no sabe leer
El desarrollo del acto electoral no estuvo exento de episodios insólitos y complicaciones logísticas. En Gobernador Virasoro, una fuerte tormenta con granizo afectó la concurrencia de votantes pasadas las 12 del mediodía. Las intensas precipitaciones y el viento complicaron la jornada en distintas escuelas de la localidad.
Pero uno de los hechos más llamativos ocurrió en Caá Catí, donde se designó como presidenta de mesa a una persona que no sabe leer ni escribir. La situación generó sorpresa entre los votantes y obligó a reordenar el trabajo del establecimiento para garantizar el proceso.
Además, en la capital, una mujer denunció que las autoridades de mesa extraviaron su DNI luego de sufragar. El documento apareció más de una hora después y la votante pudo finalmente completar el trámite.
Remises a pleno: 70% afectados al traslado de votantes
Como cada elección, el transporte también juega un papel clave en la movilización del electorado. El titular de la Asociación de Remiseros de Corrientes, Juan Castillo, informó que el 70% de la flota activa –unos 1.000 vehículos– fue contratada para trasladar votantes. “Antes había más oferta y se contrataban hasta 2.000 autos, hoy estamos en la mitad, pero seguimos atendiendo al usuario”, explicó.
La jornada continuará hasta las 18, cuando cierren las mesas y se inicie el conteo de votos. Mientras tanto, las miradas están puestas en la participación, que se espera crezca con el correr de la tarde.







