Fuerte Esperanza: El Gobierno reactivó el CEDEPRO y entregó títulos de propiedad y tierras a familias rurales

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

En una jornada histórica para el desarrollo del Impenetrable chaqueño, el gobernador Leandro Zdero encabezó este martes la reactivación del Centro de Desarrollo Productivo (CEDEPRO) de Fuerte Esperanza y entregó títulos de propiedad y adjudicaciones de tierras fiscales a familias productoras de la zona.

El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Silvana Schneider, el ministro de Producción y Desarrollo Sostenible, Oscar Dudik, el ministro de Infraestructura Hugo Domínguez, la presidenta del Instituto de Tierras, Ana María Canata, y la intendenta local Inés Ortega, entre otras autoridades.

Reactivación del CEDEPRO: producción con valor agregado

Durante la actividad, se anunció el inicio de las obras de refacción integral del CEDEPRO, un espacio clave para el impulso productivo regional. Las tareas incluyen mejoras estructurales, nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, y la incorporación de termotanques solares, entre otros trabajos.

“Creemos en la producción como motor del desarrollo. Este lugar será fundamental para fortalecer la cadena productiva del norte chaqueño”, sostuvo Zdero.

El mandatario también destacó la reactivación del PROGANO (Programa Ganadero del Norte) como herramienta de inclusión productiva y valor social:

“Es un programa que une voluntades y fomenta la cultura del trabajo y del esfuerzo para alcanzar el progreso colectivo”, afirmó.

Títulos de propiedad: seguridad jurídica para el campo chaqueño

Otro punto central del acto fue la entrega de títulos de propiedad y adjudicaciones de tierras fiscales, fruto del trabajo conjunto con el Instituto de Tierras. Estos documentos garantizan el acceso legal a la tierra para familias rurales que por años esperaron este reconocimiento.

El ministro Dudik valoró el momento:

“Esto es lo que más anhela el productor. Representa la garantía de un futuro para sus hijos y nietos, y es producto del sacrificio de muchos años de trabajo”.

Zdero, por su parte, remarcó que este avance significa “dar un paso clave hacia la tranquilidad y el arraigo de las familias del Impenetrable”, destacando la fortaleza y el compromiso de los pobladores locales.

Un proyecto de integración productiva

El CEDEPRO cuenta con instalaciones como corrales, galpones, SUM, laboratorio y viviendas técnicas, que serán completamente refuncionalizadas para acompañar a productores y brindar asistencia técnica. La propuesta forma parte de un modelo de integración horizontal y vertical, con énfasis en el valor agregado y el trabajo local.

También participaron del acto funcionarios del PRODER, PROGANO, la Sociedad Rural de Fuerte Esperanza, Ateneos Rurales, y decenas de productores de la región, quienes celebraron la presencia del Estado y la concreción de demandas históricas.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK