“Gira el mundo… y Argentina no sabe dónde está parada”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Por Nicolás Bulatovich – Periodista

Mientras el mundo sigue girando, Argentina gira en falso.
No avanza. No retrocede. Se repite.
Y esta semana fue otro capítulo de ese loop donde la historia no se escribe, se recicla.

En la provincia de Buenos Aires, el oficialismo perdió.
Los libertarios fueron derrotados por el Frente Patria: una nueva alianza del peronismo clásico que reúne al kirchnerismo de siempre, al albertismo en retirada y al gobernador Axel Kicillof.
No es un proyecto nuevo, pero sí un intento de reagrupar lo que quedó de aquel poder que fue mayoría hasta no hace mucho.
Lo que preocupa no es que hayan ganado.
Lo que preocupa —para el oficialismo nacional— es lo poco que necesitaron para hacerlo.

Mientras tanto, desde Casa Rosada, el Presidente Milei redobló su estrategia: vetar.
Esta semana apuntó al Hospital Garrahan, a las universidades públicas, y a los ATN, los fondos que la Nación transfiere a las provincias para sostener gastos esenciales.
No se trata sólo de números. Se trata de señales.
Y la señal fue clara: no hay espacio para nada que no entre en el Excel del ajuste.

Desde el interior —y especialmente desde el norte— esto no se discute en términos técnicos.
Se discute con el termómetro de lo cotidiano.
Porque cuando se cortan fondos, no se equilibra el déficit: se apagan hospitales, se paralizan aulas, se pone en pausa lo poco que funciona.

Al mismo tiempo, el Gobierno profundiza su vínculo con el Banco Mundial, prometiendo inversiones en minería e infraestructura.
Pero la experiencia nos vuelve prudentes: sabemos que muchas veces eso significa que los recursos se van y las promesas se quedan.

Esta semana también hubo gestos políticos importantes.
El gobernador Zdero se reunió con Milei.
Una reunión necesaria, en buenos términos, aunque sin resultados concretos.
Y en Córdoba, los gobernadores del centro se mostraron más firmes y dejaron en claro algo básico: sin recursos, no hay federalismo.
Y sin federalismo, no hay país posible.

El dólar oficial volvió a subir.
Silencioso, como de costumbre.
Pero cada vez que sube, baja algo más: el poder de compra, las oportunidades, y la paciencia.

Y en medio de todo esto, apareció la imagen viral de la semana.
Una foto creada con inteligencia artificial que muestra a Katy Perry, la estrella pop estadounidense, sentada en el departamento de Cristina Fernández de Kirchner.
No es real, pero fue creída por miles.
Y eso dice mucho.
Vivimos en un país donde lo absurdo parece verosímil.
Donde una imagen generada por IA se vuelve más creíble que un discurso oficial.
Donde ya no importa si algo pasó, sino si “parece que pasó”.

En otro rincón del país, más cerca de la realidad y lejos del espectáculo, el Capitán Teuco presentó su nuevo tema: “El mundo gira”, en el Teatro Guido Miranda.
Y tiene razón.
El mundo gira.
Pero acá, en Argentina, gira sin sentido.
Como una calesita que repite las mismas caras, los mismos errores, y las mismas promesas.

Desde el interior, no pedimos milagros.
Pedimos un país con memoria y con rumbo.
Uno que deje de castigar siempre a los mismos.
Uno que entienda que ajustar no es sinónimo de destruir.

Nos leemos y escuchamos la semana que viene.

Si el país sigue girando.
Y no se cae antes.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK