David Enrique Díaz Pacce, exdirector de la Región Sanitaria N°8 Metropolitana, fue hallado culpable por abuso sexual con acceso carnal tras un juicio con jurado popular. La víctima, un albañil de 35 años, denunció haber sido drogado y abusado en la casa del funcionario. La sentencia marca un precedente en la justicia chaqueña.
En un hecho sin precedentes para la Justicia del Chaco, un jurado popular declaró culpable a David Enrique Díaz Pacce, exdirector de la Región Sanitaria N°8 Metropolitana, por el delito de abuso sexual con acceso carnal. El veredicto fue emitido este miércoles tras un juicio de tres jornadas, y constituye un fallo histórico tanto por el perfil del acusado como por el tipo de proceso judicial utilizado.
El caso se remonta a mayo de 2024, cuando un albañil de 35 años denunció haber sido drogado y abusado sexualmente mientras trabajaba en la vivienda del funcionario en Colonia Amadeo. La denuncia generó una fuerte repercusión social, no solo por la gravedad del hecho, sino también por tratarse de un funcionario público con vínculos dentro del sistema sanitario provincial.
Juicio con jurado y audiencias públicas
El proceso judicial fue supervisado por la jueza técnica María Virginia Ise, y tuvo como fiscal de Cámara a Sergio Cáceres Olivera, mientras que la defensa estuvo a cargo de Enrique Fernández e Israel Aguirre. Los abogados querellantes fueron Paulo Zeniquel y Joaquín Dudik.
Las audiencias, que se transmitieron en vivo por YouTube, permitieron a la ciudadanía seguir de cerca el desarrollo del juicio. Durante las tres jornadas, se presentaron testimonios claves, pericias médicas, pruebas toxicológicas y alegatos que culminaron con un veredicto unánime del jurado popular.
Un precedente contra el abuso de poder
Para la querella, el fallo representa “un mensaje claro sobre los límites del poder de los funcionarios públicos” y una muestra de que el sistema judicial puede dar respuestas concretas, incluso cuando el acusado pertenece a las esferas del poder.
“Nadie está por encima de la ley. Este fallo no solo hace justicia para la víctima, sino que también envía un mensaje a toda la sociedad sobre la importancia de denunciar y creer en la Justicia”, señalaron los abogados querellantes tras la lectura del veredicto.
La víctima, quien se mantuvo acompañada por su familia y sus representantes legales durante todo el proceso, fue reconocida públicamente por su valentía al denunciar y sostener su testimonio, a pesar de las presiones y el impacto mediático del caso.
Etapa final: la pena
Con el veredicto de culpabilidad ya dictado, el proceso entra ahora en su fase final: la audiencia de cesura, donde se definirá la pena que deberá cumplir Pacce, quien enfrenta una posible condena de entre 6 y 15 años de prisión efectiva, según establece el Código Penal argentino para este tipo de delitos.
Mientras tanto, distintas organizaciones de derechos humanos y sectores judiciales destacan que el fallo marca un punto de inflexión en la visibilidad de los delitos sexuales en la provincia, especialmente cuando involucran a figuras con poder político o institucional.
Este fallo, sin precedentes en la provincia del Chaco, deja una señal clara: la justicia con perspectiva de igualdad y transparencia es posible, incluso en los casos más sensibles. Y abre la puerta a una mayor confianza en los mecanismos de participación ciudadana, como el juicio por jurados, en la lucha contra la impunidad.







