El máximo órgano del Poder Judicial hizo lugar a una cautelar debido a las candidaturas de Sergio Uñac y Juan Manzur.
En ambos casos, el máximo órgano del Poder Judicial se declaró competente para tratar las cautelares que habían alegado la inconstitucionalidad de la segunda reelección de Sergio Uñac y la presentación de Juan Manzur como candidato a vicegobernador en la fórmula integrada por el actual mandatario Osvaldo Jaldo.
¿Por qué la Corte Suprema suspendió las elecciones en Tucumán?
En el caso de Tucumán, la Corte dispuso que la gobernación debe presentar un informe en un plazo máximo a cinco días y e hizo «lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo».
El candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio, Germán Alfaro, promovió una acción de amparo el último 19 de abril ante la Junta Electoral Provincial, declarando la inconstitucionalidad de la presentación de Manzur como vicegobernador.
El actual gobernador asumió en 2015 y terminará en octubre su segundo mandato, que fue interrumpido por un año y medio para asumir como jefe de Gabinete. Según fundamenta, el artículo 90 de la provincia enfatiza que un mandatario no puede presentarse a un tercer mandato, siendo gobernador o vicegobernador., por lo que «la pretensión de Juan Manzur resulta violatoria».
Nota en desarrollo.