Con música, danzas típicas, cerveza artesanal y platos tradicionales, el Club Alemán Austríaco de Resistencia inicia este sábado 18 de octubre a las 20:30 hs su Ruta al Oktoberfest, una previa del gran evento central que se vivirá el 8 de noviembre.
Félix Pedrozo, tesorero de la Comisión Directiva del club, visitó RadioBan para anticipar todos los detalles de esta fiesta que promete reunir a familias, amigos y amantes de la cultura centroeuropea. “Este sábado es una práctica general, una previa donde ponemos a prueba la logística de comida, bebida y atención al público”, explicó.

Una tarde y noche a pura tradición alemana
El evento arrancará desde las 17 hs con una actividad especial en homenaje a los 200 años de la inmigración alemana en Argentina, que se celebra este año en todo el país. A partir de las 20 hs comenzará la parte fuerte del evento, con la actuación de la banda del club, integrada por socios y directivos, la presentación del ballet Sonne Scheint, con trajes típicos, y una propuesta gastronómica que incluirá:
- Salchichas alemanas con chucrut
- Conservas tradicionales
- Cerveza artesanal tirada de Zoico con cuatro variedades: rubia, negra, IPA y roja
- Cantina y canillas de chop
Pedrozo destacó que el evento es con entrada libre y gratuita, y se realizará en la sede del club, ubicada en Dodero 860, entre Las Heras y Dodero.
Música en vivo y bandas de rock
Tras la programación típica, desde las 22:00 hs se sumará el show de la banda Siete Pieles, que junto a dos grupos invitados dará cierre a la noche con una propuesta de rock en vivo. “Vamos a tener escenarios, mesas, sillas y un espacio parquizado para que la gente disfrute de forma cómoda”, contó el tesorero.
La jornada será transmitida en vivo por streaming a través de Radio Rock & Pop y canales digitales.
El gran Oktoberfest será el 8 de noviembre
La fiesta principal se celebrará el 8 de noviembre, con la presencia de una banda internacional tradicional del Oktoberfest que tiene fechas en Múnich, Villa General Belgrano y Chile. También habrá un chef invitado que cocinará en vivo platos típicos como bondiola mechada con salsa, y un patio dividido con food trucks, carpas, puffs, mesas comunitarias y sectores para toda la familia.
“Queremos que la gente se acerque, conozca el club y se sume a la comunidad. Todo lo hacemos a pulmón, con trabajo voluntario y muchas ganas de mantener vivas nuestras tradiciones”, expresó Pedrozo.
Golf croquet: el deporte del club
Como parte del impulso a nuevas actividades, Pedrozo también habló del golf croquet, un deporte federado que mezcla golf y croquet, ideal para jugar en familia y al aire libre. “Se juega con tacos, arcos y una pelota, compitiendo por equipos. Es sin contacto y muy divertido”, contó.







