A días de las elecciones legislativas nacionales, el presidente Javier Milei confirmó que tiene en marcha un plan para reestructurar su gabinete y reorganizar el funcionamiento interno del Ejecutivo de cara a la segunda etapa de su mandato. En una entrevista con la TV Pública, adelantó que el 26 de octubre —día posterior a los comicios— evaluará qué cambios realizar para avanzar con lo que definió como «reformas de segunda generación».
La renovación incluirá reemplazos obligados, como los de los ministros Manuel Adorni (vocero presidencial), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes son candidatos en estas elecciones. Pero Milei también anticipó movimientos estratégicos para «hacer más eficiente la gestión» y adaptar la estructura del gobierno a los desafíos que vienen.
“Después del domingo vamos a redefinir qué tipo de estructura necesitamos para llevar adelante las reformas que proponemos”, expresó Milei, sin precisar qué funcionarios podrían ser removidos o reasignados.
Optimismo electoral y apuesta por el Congreso
El mandatario mostró confianza en que el oficialismo tendrá un buen desempeño electoral y se mostró esperanzado en conseguir una posición más sólida en el Congreso. Aseguró que un resultado positivo sería alcanzar al menos un tercio en la Cámara de Diputados, lo que le permitiría bloquear leyes opositoras y defender vetos presidenciales.
“Con nuestros aliados podríamos llegar a los 100 votos y tener quórum propio para avanzar con reformas clave”, indicó, proyectando un nuevo equilibrio legislativo tras las elecciones.
Críticas al kirchnerismo y mensaje al PRO
Fiel a su estilo confrontativo, Milei lanzó nuevas críticas al kirchnerismo, a cuyos dirigentes comparó con «gremlins», los famosos personajes cinematográficos que se transforman en monstruos. “Cuando les das poder, se vuelven destructivos”, ironizó.
También envió un mensaje indirecto a los sectores del PRO, a los que denominó como los «enojaditos de Macri». Según Milei, fueron esos votantes —críticos del expresidente— los que facilitaron el regreso del kirchnerismo en 2019.
¿Qué se viene?
De cara al futuro, el presidente anticipó que tras el proceso electoral buscará iniciar una “nueva etapa política”, en la que se priorice la amplitud y el diálogo con sectores de la oposición para avanzar en la agenda de reformas. “Necesitamos un Congreso que acompañe y nos permita consolidar el rumbo”, sostuvo.
La atención ahora está puesta en los resultados del próximo domingo, que no solo definirán la nueva composición del Congreso, sino también marcarán el tono del segundo tramo del gobierno de Javier Milei.







