Zdero inauguró la XVII Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025: “La FIL ya es de toda la región, nos trasciende”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Con un fuerte respaldo institucional y cultural, el gobernador Leandro Zdero inauguró este jueves la 17ª edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025 (FIL), bajo el lema “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. El evento, que se desarrollará hasta el 12 de octubre, se consolida como una de las principales celebraciones culturales del norte argentino.

Zdero, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider, la ministra de Educación Sofía Naidenoff, el intendente de Resistencia Roy Nikisch y autoridades provinciales y nacionales, destacó que la FIL “ya no es solo del Chaco, es de toda la región”, subrayando el rol del libro como herramienta clave para “formar buenos ciudadanos” y fomentar el pensamiento crítico.

“Durante estos diez días, Chaco y Resistencia vuelven a ser el centro de la cultura”, expresó el mandatario, quien celebró el impacto de la feria en el acceso a la lectura y en el fortalecimiento del sistema educativo provincial.

Acceso al libro y apuesta por la alfabetización

La feria promueve el acceso democrático al libro, con descuentos de hasta 50% en más de una decena de librerías y editoriales. Además, el gobernador recordó que la provincia adquirió 300 mil libros distribuidos en escuelas, como parte del Plan Provincial de Alfabetización, y reafirmó que “la lectura es una inversión en el futuro de los chaqueños”.

En ese sentido, la ministra Naidenoff anunció que en 2026 se implementará en todos los niveles educativos 15 minutos de lectura diaria obligatoria, como estrategia para mejorar la comprensión lectora en las aulas. “El aula es el cambio”, afirmó.

Una feria para toda la comunidad

El evento ofrece una nutrida agenda de conversatorios, talleres, presentaciones de libros, espectáculos artísticos y actividades educativas, con presencia de autores locales, nacionales e internacionales. Entre ellos se destacan Eduardo Sacheri, Daniel Balmaceda, Gabriela Exilart, además de reconocidos escritores del NEA y Paraguay, país invitado.

La FIL también cuenta con la participación activa de estudiantes, con transporte garantizado desde distintos puntos de la provincia, y un Aula Taller Móvil con propuestas en programación, robótica e informática.

Un evento que deja huella

El presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk, organizador junto al Gobierno provincial y la Municipalidad, agradeció el respaldo oficial y sostuvo: “Leer es tendencia, las pantallas pasan, pero el libro siempre está”.

Desde la Cámara Argentina del Libro, Juan Manuel Pampín elogió a la FIL Chaco como “un ejemplo de feria consolidada que motiva lectores, impulsa la industria editorial y reafirma la comunidad lectora”.

Identidad chaqueña y reflexión

El acto de apertura incluyó también la presentación del “Consultor Chaqueño”, una reedición del clásico pedagógico local que busca fortalecer la identidad cultural de la provincia desde el nivel primario.

Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla, remarcó: “Necesitamos reflexionar sobre nuestra historia y nuestro presente, y el libro es el mejor camino para hacerlo”.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK