Los dos organismos insisten en que la ciencia no ha encontrado ninguna relación de causalidad entre el fármaco y el trastorno.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han salido este martes a desmentir el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de que existe una relación de causalidad d entre el consumo de paracetamol en la gestación y el desarrollo de trastornos del espectro autista por parte del bebé.
«La evidencia disponible no ha encontrado ningún vínculo entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo”, ha defendido la EMA en un comunicado. El organismo regulador ha recordado que el fármaco puede usarse de forma segura durante la gestación cuando sea necesario, aunque en la dosis y frecuencia efectivas más bajas, y siempre bajo recomendación médica.
La OMS, por su parte, ha afirmado a través de su portavoz que las evidencias entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo “siguen siendo inconsistentes”. La OMS y la EMA descartan que deban modificarse las guías clínicas y recomendaciones sobre el uso del fármaco.
Este lunes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, vinculó el autismo con el uso del popular analgésico, comercializado en el país bajo la conocida marca Tylenol, entre otras. Acompañado por su secretario de Salud, el antivirus Robert F Kennedy, el presidente norteamericano ha afirmado que el paracetamol “puede asociarse con un riesgo muy elevado de autismo” y ha defendido “que las mujeres deben limitar su uso”.
La comunidad médica y científica se ha mostrado muy crítica con el anuncio de Trump, que califican de “temerario” y alejado de la evidencia científica, al igual que afirmar que las vacunas también pueden causar este trastorno.