El gobernador Jorge Capitanich en diálogo con el programa Crónica Anunciada en Futurock FM habló sobre el proceso eleccionario de este año y las definiciones en torno a la conformación de candidaturas del Frente de Todos.
Instó a que desde este espacio político se genere una nueva épica en la construcción de un destino colectivo como país a partir de un programa de gobierno político, sistémico, integral, que tienda a fortalecer el federalismo, que resuelva los problemas de estabilidad macroeconómica y que garantice desarrollo económico equitativo.
«Nuestro espacio no puede galvanizar una perspectiva conservadora”, dijo el gobernador Jorge Capitanich.
El gobernador Jorge Capitanich en diálogo con el programa Crónica Anunciada en Futurock FM brindó su posición en torno al proceso eleccionario que se dará en este 2023. En el programa radial, Capitanich destacó que : “Si Cristina (Fernandez de Kirchner) decide ser candidata, eso es excluyente y hay que potenciar una fórmula única”, dijo. En caso de que decida no hacerlo, el Frente de Todos debe consolidar su espacio con primarias que fortalezcan a sus candidatos y se exprese la diversidad del frente. “Nuestro espacio no puede galvanizar una perspectiva conservadora”, remarcó y agregó que “hay que ser capaces de generar una nueva épica en la construcción de un destino colectivo como país”
El gobernador Capitanich hizo un pormenorizado análisis sobre el proceso eleccionario en este año. “ La primera parte tiene que ver con las Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas, la segunda parte las elecciones generales y la tercera la tendencia inexorable al balotaje. Son tres elecciones distintas, con tipologías diferentes y con motivación del voto diferente por parte del electorado”, señaló.
“En la primera parte se advierte la tendencia de un electorado que se pueda dividir en tres tercios y tenemos que ver cuales son las motivaciones del voto. Desde el Frente de Todos tenemos que ver si vamos a ir con lista única o a Primarias. Si Cristina decide ser candidata, eso es excluyente y hay que potenciar una fórmula única”, dijo.
“En caso de que no se presente Cristina, hay que hacer una reformulación de la estrategia, entendiendo, la necesidad de unas elecciones primarias donde se fortalezcan los candidatos, y en este caso es necesario consolidar el espacio propio. Para esto es necesario la consolidación geográfica territorial (Norte Grande, Conurbano Bonaerense, Sur y otros conglomerados) que es la base de nuestro frente”, manifestó el gobernador del Chaco.
En esta línea apuntó, que la segunda cuestión tiene que ver con lo que se denominaría el voto histórico. “El voto histórico, doctrinario, ideológico, de identidad o identificación partidaria o movimientista, que lo tenemos.” Y en tercer lugar, señaló, «efectivamente, lo que podría ser el voto en vínculo, lo cual nosotros tenemos la mayoría de gobernadores, la mayoría de intendentes, la mayoría del espacio territorial de los gobernadores».
“En consecuencia, esos tres aspectos van a consolidar la primera fase del proceso y después ya en las elecciones generales, eso va a tender a una polarización creciente y eso requiere el voto programático, que es el voto expectativas vinculado a un plan de gobierno sólido», expresó.
“Hay algo que atraviesa, que es transversal, que es el voto afectivo, el voto emocional. Pero eso te va a dar una mayor polarización relativa en las elecciones generales. Y después vas a ir a un balotaje donde es lógica binaria. Y la lógica binaria es Estado sí, Estado no, federalismo, centralismo, distribución más equitativa, menos equitativa.”, dijo el gobernador.
“Cristina es la líder indiscutida de nuestro espacio”
Al ser consultado sobre las posibles decisiones que tome Cristina Fernandez de Kirchner, Capitanich señaló: “La verdad es que es una decisión que la debe tomar ella en lo personal”, dijo.
“Cristina es obviamente una líder indiscutible en el espacio. En primer lugar, porque terminó su mandato el 9 de diciembre con una Plaza de Mayo llena. Esto significa un nivel de valoración de la opinión pública muy fuerte y una consolidación del espacio. En segundo lugar, fue la arquitecta y la ingeniera política de la construcción de la coalición que permitió el triunfo en el año 2019. Y en tercer lugar, no cabe la duda que es quien efectivamente galvaniza sustantivamente el voto del espacio”, remarcó.
“Ahora bien, por múltiples razones que pueden ocurrir desde el punto de vista personal, estrategia política, puede ocurrir que efectivamente su decisión sea no competir electoralmente. Pero bueno, eso depende de ella. Yo creo que si ella compite, claramente es fórmula única y excluyente”.
“La segunda cuestión es, si ella no compite, hay que ver si efectivamente se puede generar o cohesión, o eventualmente se generan las condiciones para propiciar primarias que representan la diversidad del espacio. Este es el otro problema que nosotros tenemos que entender. Nuestro espacio no puede galvanizar una perspectiva conservadora o desde una perspectiva para lograr que el voto conservador o el voto centrista sea compatible con la propuesta que tenemos”. agregó.