Paro general en Uruguay en rechazo a reforma jubilatoria

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Este jueves, en el marco del paro general convocado por PIT-CNT miles de personas se movilizaron hacia el Palacio Legislativo.

El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, dijo tras la movilización que «cada vez queda más claro que la reforma es perjudicial para los intereses de las grandes mayorías del pueblo trabajador».

Abdala resaltó que fue «una acción bien importante de la clase trabajadora», y advirtió que la reforma afecta «también a todos aquellos sectores, digamos pymes, que tienen sus intereses vinculados con la demanda interna, el mercado interno. La reforma eleva la edad jubilatoria cuando la actual revolución tecnológica debería convocarnos a debatir un reparto socialmente equitativo del trabajo disponible» y además «rebaja las jubilaciones».

«Queremos un país basado en el trabajo productivo, en el conocimiento, basado en convertir determinados temas en derechos reales de la gente como la salud, la educación, la vivienda…». Para cerrar, Abdala calificó de «excelente» la movilización y dijo que «la lucha continuará».

«Se debe recordar que la seguridad social nace de los Consejos de Salarios y la negociación colectiva. La seguridad social es un mecanismo para la protección de la gente, no para resolver las urgencias de quienes manejan la economía del mercado», apuntó Abdala en conferencia de prensa previa a la movilización. El sindicalista sostuvo que, aunque desde la central sindical se está de acuerdo de que debe existir una reforma de la seguridad social, «tiene que ser de otro tipo, con negociación y con diálogo social».

Desde el estrado, el dirigente sindical Enrique Méndez dijo que se trata de una «reforma brutal y criminal» que el Poder Ejecutivo quiere imponer «como síntesis brutal del proceso de ajustes que viene tomando». Méndez apuntó que el gobierno «toma como bastión hoy esta reforma de jubilaciones y pensiones para seguir golpeando a los sectores populares y más vulnerables de nuestra sociedad».

Los principales sindicatos uruguayos realizarán mañana un paro en rechazo a la reforma jubilatoria que ya anunció el gobierno de Luis Lacalle Pou, similar a la que se implementó en Francia y que generó protestas durante varios días.

Esta huelga, impulsada por el PIT-CNT, se da cuando el proyecto tiene media sanción en el Congreso, tras haberse debatido en el Senado a fines del año anterior, y solo falta que se apruebe en Diputados.

Hasta el momento la edad jubilatoria en Uruguay es a los 60 años, pero con el nuevo proyecto sube a un cómputo variable entre los 63 y 65, según el año de nacimiento de cada trabajador y los aportes realizados. En consecuencia, quienes nacieron en 1973 se jubilarán con 63 años en 2036; los de 1974 lo harán con 64 años en 2038; y en 2040 los de 1975, con 65.

La medida generó el rechazo de los principales sindicatos, que mañana realizarán una marcha desde la Universidad de la República hasta el Palacio Legislativo bajo el lema «Por mi futuro y por el tuyo».

Se espera un alto nivel de adhesión, más allá de que cada sector se sumará en una franja horaria diferente, de acuerdo a su actividad. Una reforma similar aplicó recientemente el gobierno de Emmanuel Macron en Francia, al elevar la edad jubilatoria de 62 a 64, y que genera protestas en todo el país.

MÁS NOTICIAS...

RADIOBAN EN X

Tweets by RadioBanOK

FACEBOOK